Desde la independencia de Portugal en 1975, el aumento de la matrícula escolar y la formación del profesorado no han ido a la par con el aumento de la población. Sobre todo después de la Guerra Civil de Mozambique (1977-1992), con una matrícula posterior a la guerra con máximos históricos debido a la estabilidad y el crecimiento de la población joven, pero complicando la calidad de la educación. Todos los mozambiqueños están obligados por ley a asistir a la escuela a través de la enseñanza primaria; sin embargo, una gran cantidad de niños en Mozambique no van a la escuela primaria porque tienen que trabajar para la subsistencia de sus familias. En 2007, un millón de niños todavía no iba a la escuela, la mayoría de ellos provenientes de familias rurales pobres, y casi la mitad de todos los docentes en Mozambique todavía no estaban debidamente preparados. La matrícula de niñas aumentó de 3 millones en 2002, a 4,1 millones en 2006, mientras que la tasa de finalización se incrementó de 31.000 a 90.000, lo que demuestra un grado de finalización muy pobre aún.
Después del 7º grado, los estudiantes deben tomar exámenes estandarizados nacionales para entrar en la escuela secundaria, es decir, del 8vo al 10° grado. El espacio en las universidades de Mozambique extremadamente limitado, por lo que la mayoría de los estudiantes que finalizan la escuela pre-universitaria no toman de inmediato los estudios universitarios. Muchos van a trabajar como profesores o están desempleados. También hay institutos que dan una formación más profesional, especializada en actividades agrícolas, técnicas o pedagógicas, a la que los estudiantes pueden asistir después del décimo grado, en lugar de ir a una escuela pre-universitaria.
Después de la independencia de Portugal en 1975, algunos estudiantes mozambiqueños siguen siendo admitidos todos los años en Portugal y en las escuelas secundarias, institutos politécnicos y universidades portuguesas, a través de acuerdos bilaterales entre el gobierno portugués y el gobierno mozambiqueño.
lunes, 15 de noviembre de 2010
viernes, 12 de noviembre de 2010
Simbolo
El escudo de Mozambique, el cual fue adoptado en 1990, está claramente orientado a la etapa socialista temprana del país.
Muestra una rueda de engranaje amarilla rodeada de mazorcas de maíz y espigas de granos, en cuyo centro hay un sol rojo que asoma sobre una montaña sobre la cual hay un libro abierto. Por delante de estas figuras hay un rifle AK47 y un azadón cruzados. En la parte inferior del escudo, rodeando las imágenes descritas anteriormente, se puede leer la inscripción "República de Moçambique" (hasta 1990 se tenía la inscripción "República Popular de Moçambique") y en la parte superior está la estrella roja.
El maíz y las plantas simbolizan la agricultura y la naturaleza, la rueda dentada representa a los trabajadores industriales, el libro representa la educación, el azadón simboliza a los agricultores, el rifle representa la lucha por la independencia del país y la estrella roja el socialismo, el sol rojo simboliza el sur de África y la esperanza de una nueva vida.
Muestra una rueda de engranaje amarilla rodeada de mazorcas de maíz y espigas de granos, en cuyo centro hay un sol rojo que asoma sobre una montaña sobre la cual hay un libro abierto. Por delante de estas figuras hay un rifle AK47 y un azadón cruzados. En la parte inferior del escudo, rodeando las imágenes descritas anteriormente, se puede leer la inscripción "República de Moçambique" (hasta 1990 se tenía la inscripción "República Popular de Moçambique") y en la parte superior está la estrella roja.
El maíz y las plantas simbolizan la agricultura y la naturaleza, la rueda dentada representa a los trabajadores industriales, el libro representa la educación, el azadón simboliza a los agricultores, el rifle representa la lucha por la independencia del país y la estrella roja el socialismo, el sol rojo simboliza el sur de África y la esperanza de una nueva vida.
Simbolo
La bandera nacional de Mozambique fue adoptada el 1 de mayo de 1983. Es la única bandera en el mundo que posee la representación de un AK-47.
La bandera está basada en la del FRELIMO (Frente de Liberación de Mozambique). La bandera del FRELIMO, usada durante un corto periodo luego que el país se independizara de Portugal, es similar a la bandera actual pero sin el emblema.
Historia
Los primeros habitantes de Mozambique fueron cazadores y recolectores san, ancestros de los pueblos khoikhoi. Aunque no se han encontrado muchos restos fósiles de homínidos, es razonable pensar que por su ubicación en el lugar donde se pudo dar el origen de los humanos modernos (desde el punto de vista evolucionista), el actual territorio de Mozambique lleva muchos miles de años poblado.
Varios hallazgos arqueológicos permiten el estudio de eventos cruciales de la prehistoria de Mozambique, como el establecimiento de los pueblos bantúes en el siglo III a. C., los cuales introdujeron la metalurgia entre los siglos I y IV durante su tercera fase de expansión. Además de su pericia en el trabajo con hierro, los bantúes eran buenos agricultores, lo que produjo una explosión demográfica y una consecuente expansión. La más conocida de sus organizaciones administrativas fue el Imperio monomotapa.
A finales del siglo X, grupos de nyika emergieron en la zona central de Mozambique. Un asentamiento conocido como Mapungubwe, que incluía muchos nyikas, se desarrolló en la zona superior del río Limpopo.
Varios hallazgos arqueológicos permiten el estudio de eventos cruciales de la prehistoria de Mozambique, como el establecimiento de los pueblos bantúes en el siglo III a. C., los cuales introdujeron la metalurgia entre los siglos I y IV durante su tercera fase de expansión. Además de su pericia en el trabajo con hierro, los bantúes eran buenos agricultores, lo que produjo una explosión demográfica y una consecuente expansión. La más conocida de sus organizaciones administrativas fue el Imperio monomotapa.
A finales del siglo X, grupos de nyika emergieron en la zona central de Mozambique. Un asentamiento conocido como Mapungubwe, que incluía muchos nyikas, se desarrolló en la zona superior del río Limpopo.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Introducción
Sistema Politico:
Mozambique es una república presidencialista, cuyo partido politico con mayoría parlamentaria, compone y organiza el gobierno. Las elecciones se celebran cada cinco años.
El frelimo fue el movimiento que luchó por la liberación nacional desde el inicio de la década de los sesenta. Después de la independencia, el 25 de Junio de 1975, el ex grupo guerrillero pasó a controlar el poder. En 1978 se convirtió en un partido politico marxista-leninista y su líder, Samora Machel ocupó la presidencia del país en un régimen unipartidista. Ocupó el cargo desde la independencia del país, hasta su muerte en 1986. Desde entonces gobernó hasta 2005 su sucesor Joaquim Chissano.
Mozambique sufrió una guerra civil de quince años, entre 1977 y 1992, la cual se resolvió con el acuerdo de paz firmado por el entonces presidente Joaquim Chissano, y Afonso Dhlakama,
En 1990 fue aprobada una nueva constitución que transformó el estado en una República multipartidista. El Frelimo permanece en el poder hasta hoy, habiendo ganado tres veces las elecciones multipartidistas realizadas en 1994, 1999 y 2004. La Renamo es el principal partido de la oposición.
El actual Presidente de Mozambique es Armando Emílio Guebuza,u Primera Ministra es la economista Luisa Diogo.
Ubicación:
La República de Mozambique es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico. Limita al norte con Tanzania y Malaui, al noroeste con Zambia, al oeste con Zimbabue, al suroeste con Suazilandia, al sur y al suroeste con Sudáfrica, y al este con el océano Índico.
Clima:
Mozambique tiene un clima de tipo tropical de sabana, con una estación seca que dura de abril a octubre. La temperatura de julio (invierno) tiene un promedio de 21,1 ºC en Pemba, en el norte, y de 18,3 ºC en Maputo, en el sur; en enero (verano) el promedio es de 26,7 ºC a lo largo de la costa y más baja en las zonas altas. La precipitación anual desciende de los 1.422 mm en el norte hasta los 762 mm del sur.
Superficie:
801.590 km²
Población:
21.670.000 habitantes
Capital:
Maputo
Moneda:
Mozambique es una república presidencialista, cuyo partido politico con mayoría parlamentaria, compone y organiza el gobierno. Las elecciones se celebran cada cinco años.
El frelimo fue el movimiento que luchó por la liberación nacional desde el inicio de la década de los sesenta. Después de la independencia, el 25 de Junio de 1975, el ex grupo guerrillero pasó a controlar el poder. En 1978 se convirtió en un partido politico marxista-leninista y su líder, Samora Machel ocupó la presidencia del país en un régimen unipartidista. Ocupó el cargo desde la independencia del país, hasta su muerte en 1986. Desde entonces gobernó hasta 2005 su sucesor Joaquim Chissano.
Mozambique sufrió una guerra civil de quince años, entre 1977 y 1992, la cual se resolvió con el acuerdo de paz firmado por el entonces presidente Joaquim Chissano, y Afonso Dhlakama,
En 1990 fue aprobada una nueva constitución que transformó el estado en una República multipartidista. El Frelimo permanece en el poder hasta hoy, habiendo ganado tres veces las elecciones multipartidistas realizadas en 1994, 1999 y 2004. La Renamo es el principal partido de la oposición.
El actual Presidente de Mozambique es Armando Emílio Guebuza,u Primera Ministra es la economista Luisa Diogo.
Ubicación:
La República de Mozambique es un país situado al sureste de África, a orillas del océano Índico. Limita al norte con Tanzania y Malaui, al noroeste con Zambia, al oeste con Zimbabue, al suroeste con Suazilandia, al sur y al suroeste con Sudáfrica, y al este con el océano Índico.
Clima:
Mozambique tiene un clima de tipo tropical de sabana, con una estación seca que dura de abril a octubre. La temperatura de julio (invierno) tiene un promedio de 21,1 ºC en Pemba, en el norte, y de 18,3 ºC en Maputo, en el sur; en enero (verano) el promedio es de 26,7 ºC a lo largo de la costa y más baja en las zonas altas. La precipitación anual desciende de los 1.422 mm en el norte hasta los 762 mm del sur.
Superficie:
801.590 km²
Población:
21.670.000 habitantes
Capital:
Maputo
Moneda:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)